Mes de la Ciberseguridad, reformas legales necesarias

La ley 21.113 de 24 de septiembre de 2018 declaró en Chile como el mes de la Ciberseguridad. La ley que tiene un artículo único señala al respecto: "Artículo único.- Declárase el mes de octubre de cada año como el "Mes Nacional de la Ciberseguridad", con el fin de promoverla y realizar ejercicios nacionales relacionados con ella.".

A nivel mundial, octubre se designó como mes de la Ciberseguridad desde el año 2004, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush y el Congreso estadounidense lo declararon el Mes de la Concientización sobre la Seguridad Cibernética con la finalidad de ayudar a todas las personas a prevenir y protegerse antes las crecientes amenazas en internet y la protección de sus datos personales.

El Gobierno de Chile, siendo consecuente con lo anterior, el día 02 de octubre del presente año, se realizó en el Salón de Honor del (ex) Congreso Nacional, el lanzamiento del «Foro Nacional de Ciberseguridad».

La mentada Sesión fue inaugurada por el presidente del Senado, asistiendo otros senadores que han sido los promotores de esta iniciativa, como lo es la Senadora Ximena Órdenes y el (Ciber) Senador Kenneth Pugh.

El pasado 2022, el Senado de Chile a través de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó una convocatorio a más de un centenar de profesionales del mundo académico, proveedores, industria y especialista en la materia, para así conformar la “Mesa de Ciberseguridad”, la cual tendría como objetivo analizar y visibilizar aspectos de la Ciberseguridad en el Chile actual. El trabajo de dicha mesa se tradujo en su entrega que se denominó “Ciberseguridad para Chile, un camino a recorrer”, que contempla acciones y la Estrategia de transformación digital para “Chile Digital 2035”.

Si bien en las jornadas anteriores existían más bien anuncios y propuesta, a través de la creación del Foro Nacional de Ciberseguridad, se da cuenta de la labor realizada por académicos, especialistas y congresistas dado que hoy existen hechos concretos que podemos percibir, tales como los análisis que se realizarán en esta materia, los cuales serán efectuados 3 veces al año, los primeros lunes de abril, julio y octubre.

Además, en dicha jornada se firmaron convenios entre el Senado de la República y con Universidades y con la Alianza Chile de Ciberseguridad. Además se le hizo entrega a los asistentes del libro “Construyendo la Ciberseguridad en Chile”, el cual pueden descargar en formato digital, en el siguiente link: obtienearchivo (bcn.cl)

Sin duda, más allá de la instancia en particular, esperamos que este mes sea realmente recordado como el mes de la Ciberseguridad, desde la arista legal y, finalmente veamos nacer diversos proyectos de ley que se encuentran, por qué no decirlo, estancados en la espesa arena legislativa de nuestro país, entre otros, el proyecto de ley que se encargará de regular el tratamiento y protección de datos personales en Chile, el cual viene a actualizar la legislación actual vigente, ley N°19.628, la cual data del año 1999.

Si bien en junio de 2022 se dictó la actual ley sobre Delitos Informáticos, luego de casi 30 años de vigencia de la anterior, sin embargo, existen aún desafíos en esta materia y de que forma se integrarán ámbitos como los datos personales, ciberdelitos y compliances al interior de las empresas y como culturizar a nuestra ciudadanía en ambas materias habida cuenta de la estampida de ciberdelitos que se desató luego de la pandemia producida por el COVID-19.

La citada pandemia fue el salto o más bien el empujón tecnológico que obligó a las empresas a ingresar de lleno a su transformación digital, sin una planificación adecuada, sin los recursos tecnológicos de rigor y menos aún sin la debida culturización del factor humano para enfrentar el desafío que se les planteó. Comprenderá Ud. que en plena pandemia la preocupación pasaba por no contagiarse del virus y sobrevivir, más que por levantar planes y protocolos de ciberseguridad.

Si bien lo anterior es una realidad y acto reflejo del ser humano al sentirse amenazada su existencia, no es menos cierto que al salir de tal periodo oscuro por el cual pasamos, las empresas siguieron con jornadas de teletrabajo, sin realizar las inducciones, adecuaciones de protocolos, anexos de contrato de teletrabajo y varias medidas más que se deben tomar al respecto. Sólo recordemos que, antes teníamos doscientos trabajadores en una oficina con medidas de ciberseguridad, hoy tenemos a doscientos teletrabajores en sus casas con las medidas de ciberseguridad que “cada cual puede tener”.

En mayo de este año se presentó la propuesta de Política Nacional de Ciberseguridad, la cual debiera ser aprobada durante este octubre y dentro de los pilares de dicha política se encuentra la protección de los derechos de las personas en Internet y la Cultura de ciberseguridad.

Se establece también en dicha política la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad como un órgano técnico a cargo de la ciberseguridad del país, con competencias sobre el sector público y privado, y tendrá como misión promover la educación, formación y generación de capacidades en materia de ciberseguridad, en coordinación con los otros órganos que componen la Administración del Estado. De igual forma, durante este mes esperamos la aprobación de la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica.

A diferencia de otros años en donde nos parecía adecuado escuchar anuncios y lineamientos, el actual octubre nos grita “el futuro es hoy” y es necesario que se aprueben las leyes de rigor que regulen las materias de ciberseguridad que tanto le hacen falta al país y que se puedan implementar los planes educativos a la ciudadanía que la ciberculturicen y sean educados en materia de datos, ciberseguridad y delitos informáticos para así crear entre todos, una sociedad más cibersegura.
“Octubre, cibersorprendenos”.